Soluciones estructurales aplicadas en los viaductos

  • 38 Km de viaducto prefabricado
  • 3.54 Km con Autocimbras, para claros de 35 a 45 mts
  • 4.9 Km de tramos superficiales
  • 3 viaductos de concreto construidos por Voladizos sucesivos
  • 4 Viaductos mixtos
  • 3.54 Km con dovelas prefabricadas
  • 4.7 Km de Bi-túnel con 2 Tuneladora (TBM´s), de 7.5 mts de diámetro y galerías cada 250 mts. 19 de emergencia y 5 técnicas

  • Vía doble electrificada 58 km (pendientes del 5%)
  • 20 Trenes de 719 pax (doble 1,438)
  • Vel. 160 km/h
  • Transporte suburbano e interurbano CDMX-EDOMEX
  • Capacidad con 20 Trenes: 240,000 pax/día
  • 1,000 PEF y 6,000 ANR FNI
  • 4,003 Aportación FNI con Crédito Banobras
  • 816 Inversión complementaria FNI
  • Inversión adicional del Tren: 5,544 mdp en 2024
  • Inversión adicional CDMX L1 y L12: 8,690 mdp

INVERSIÓN TOTAL: 90,816 mdp original

Inversión programada 2023: 11,819 mdp

Tecnología a nivel de las instalaciones fijas

Bi-Túnel

El Bi-Túnel de 4.7 km. y sus 19 Galerías de evacuación y 5 para equipo de seguridad y control automatizado

Infraestructura en Talleres y Garage

En Talleres y Garajes (25.89 Ha.) se efectuará
  • Mantenimiento mayor y menor a todos los trenes.
  • Re-perfilado de las ruedas de los trenes.
  • Lavar y sopletear los trenes.
  • Repintado de los trenes.
  • Estacionamiento para 20 trenes actuales y reserva para otros 20 más.
  • Controlar toda la operación de la Línea (Centro Control Operativo), Talleres y Garajes.

SISTEMA DE MONITOREO ESTRUCTURAL EN TODA LA LÍNEA
Se podrá observar en tiempo real el comportamiento de las estructuras de obra civil de la línea como viaductos, columnas, trabes, estructuras y puentes

Los Talleres y Garajes contarán con Infraestructura, para:
  • Administrar toda la línea desde el CCO.
  • Mantener mediante personal capacitado toda la infraestructura de las Instalaciones fijas de toda la Línea (Alta tensión, Baja tensión, Vías, Catenaria y todo el equipo electromecánico, electrónico y de Comunicaciones)
  • Capacitar a los reguladores del CCO mediante simuladores y pantallas de todas los Telemandos del Centro de Control.
  • Capacitar a los conductores de los trenes, mediante un simulador de cabina de tren

Tecnología de punta en los trenes del TIMT
Será el tren de pasajeros más rápido de América Latina (160 Km/h)
  • Cabina automatizada, fácil de conducir con máxima seguridad
  • ERTMS nivel 2, conducción automática, confortable y de alta seguridad (ATP y ATO y SIL 4)
  • Velocidad máxima en tramo III =120-140 Km/h
  • Acoplar 2 trenes para incrementar la capacidad a 1,438 pasajeros
Cuenta con 3 tipos de frenos:
  • Electroneumático (fricción de zapatas sobre discos)
  • Electrodinámico regenerativo (motores al frenar devuelven energía a la catenaria)
  • Magnético (mayor adherencia en pendientes)
  • Interior del tren climatizado
  • Videovigilancia en todos los carros (CCTV)
  • Comunicación con tierra, por banda ancha
  • Pantallas de información y voceo
  • Puertas eléctricas
  • Capacidad 719 pasajeros (326 sentados) y 2 espacios para sillas de ruedas
  • Asientos ergonómicos
  • Sistema de detección de incendios
  • 20 trenes de 5 carros cada uno, todos son motrices
  • Longitud: 98.97 mts.
  • Velocidad máxima en el tramo I y II = 160 Km/h
Estructura Orgánica del Tren México-Toluca en 2023

Servicio

Horarios

Lunes a domingo y festivos: 6:00 – 23:00

Tiempo de recorrido:

Zinacantepec a Lerma: 20km en 16min

Frecuencia

Cada 10 minutos

Bucle
  • Zinacantepec
  • Pino Suárez
  • Tecnológico
  • Lerma
Tarifas

Urbana (CDMX o EDOMEX): 15-20 MXN

Interurbana: 100 – 120 MXN

Accesibilidad

Todas las estaciones cuentan con rampas y elevadores para discapacitados y cinta podo táctil y escaleras eléctricas para personas con deficiencia visual